capacitacion-de-recursos-humanos
  3.1 ELABORAR ENTREVISTA
 

3.1 ¿Cómo realizar una buena entrevista?

 

Se trata de un momento clave en el proceso de selección, por lo que debemos prepararla con antelación, en el momento de la misma debemos procurar evitar el estrés y inseguridad. Además, en muchos casos, se realiza más de una con distintas personas dentro de la empresa. Lo que hace que debamos preparar con esmero su planificación.

La entrevista será diferente en función de quien la realiza. Por ejemplo, en las grandes empresas o en consultorías de personal, el entrevistador suele ser un experto en recursos humanos, mientras que en empresas más pequeñas el entrevistador no suele ser un experto en selección de personal. En el primer caso, sólo conseguiremos el puesto si somos el candidato idóneo que necesita la empresa, mientras que en el 2º además puede influir la química personal entre el que te contrata y tu mismo. En cualquier caso, deberíamos transmitir cordialidad, honestidad, afinidad y nuestra valía personal.

En una entrevista de trabajo, un factor a tener en cuenta es el aspecto físico, que debe ser impecable, pues lo que queremos es transmitir la mejor impresión de nosotros mismos. Por esto, es primordial presentar un aspecto aseado y arreglado. El vestir en consonancia con la costumbre de la empresa resultará ser un punto a nuestro favor. 

Por ejemplo, para trabajar en el sector de banca, los chicos deberían ir con corbata y traje, mientras que para una empresa del sector primario bastaría con ir sencillos y aseados.

El entrevistador debe sentir que estamos motivados por el puesto, que afrontamos la entrevista con una actitud positiva, con optimismo y sobretodo, que somos la persona más idónea para el puesto. Tenemos que transmitir que nuestra formación y experiencia, junto con nuestro interés por el puesto, nos hacen ser el candidato ideal para cubrirlo.

También, hay que tener en cuenta que el tipo de entrevistas varía en función de quien la realice y para el tipo de trabajo se vaya a desempeñar. En el caso de que estemos haciendo una entrevista para un trabajo con un contrato de larga duración, la empresa querrá saber que no vamos a representar un problema, por lo que incidirá más en aquellas preguntas que demuestren como nuestra personalidad se puede adaptar o complementar a las de los demás empleados.

Seamos nosotros mismos. Si nos preguntan cuáles son nuestras pretensiones económicas, debemos ser prudentes en el cálculo. Si la empresa pensaba pagarnos más de la cifra que damos, puede pensárselo mejor o creer que valemos poco. Por el contrario si pensaba pagarnos menos puede rechazarnos por pedir demasiado y encontrar otro candidato dispuesto a trabajar por menos. Una respuesta adecuada es comentar nuestra banda actual de salario, en el caso de que estemos trabajando o lo hayamos hecho con anterioridad, y mostrarse siempre abierto al diálogo. En todo caso, si debemos dar una cifra, procuraremos habernos informado de lo que cobran en esa empresa o sector en la categoría profesional a la que optamos. Si no lo sabemos diremos una cifra tirando por lo bajo, pero sin exagerar, y siempre hablando de cantidades brutas al año.

 

FASES DE LA ENTREVISTA

 

La secuencia lógica que debe seguir toda entrevista es la siguiente:

Saludo y acogida

Convendría que llegáramos unos minutos antes, de modo que no vayamos apresurados o con nervios, y además tengamos tiempo de conocer el lugar. Pero tampoco conviene llegar con demasiada antelación.

Saludaremos con un apretón de manos, si así nos lo indica nuestro entrevistador y sonriendo.

Charla informal

Al principio de la entrevista y para quitar un poco de tensión a los candidatos, es normal que te realicen algunas preguntas desenfadadas, del tipo: qué tal tu viaje, qué medio de transportes has utilizado, etc...

Ante esas preguntas debemos mostrarnos amables y confiados.

Comportamientos

El entrevistador es quien define el objetivo de la entrevista, así como la forma de llevarla, por ejemplo si se trata d una entrevista individual, o si es en grupo, donde pueden participar más de una persona bien del proceso de selección, bien de una consultora, etc...

Los candidatos deben escuchar atentamente a las preguntas. La estrategia más adecuada es: PREGUNTA – PAUSA – PIENSA – RESPONDE.

 

Final de la entrevista

Lo ideal es que el entrevistador/a finalice contándote cuales son los siguientes pasos en el proceso de selección como por ejemplo, si va a haber más entrevistas, etc.... Muy positivo será si te dicen que te llamarán para la entrevista final en un día concreto, porque si sólo te comentan que ya te llamarán, no conviene ilusionarse, pues puede que te envíen tan sólo una carta desechando tu candidatura.

También, puedes hacer algunas preguntas relativas a cuando piensan cubrir el puesto o cualquier otra que demuestre un gran interés por la empresa y el puesto de trabajo ofertado

Despedida

En este momento, es el entrevistador el que debe cerrar el encuentro. No te muestres impaciente por terminar la entrevista.

Y si no te han dicho nada sobre los siguientes pasos del proceso de selección, puedes, en ese momento, preguntar por ello.

Responde con seguridad, durante la despedida.

 

 
  Hoy habia 7 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis